• +54 341 506-0554
  • info@mercadodegranos.com.ar

INFORMACIÓN

Informes de Mercado

Cierre mercado 23-04-2025* Versión ampliada

En la sesión de hoy, la soja volvió a liderar la jornada a pesar de sus cotizaciones bajistas, seguida por el maíz -que presentó variaciones dispares-, mientras que el trigo mantuvo su bajo perfil.

Promediando la semana, la actividad en la plaza local exhibió cierta volatilidad, aunque un dinamismo similar a los observado en la sesión anterior. Por el lado de la soja, la demanda operó con criterios diferenciados según plazos y condiciones, mientras que la oferta, se mostró cautelosa, con precios abiertos que se situaron por debajo de los registros del martes. En maíz, los negocios nuevamente se centraron -principalmente- en los tramos cortos de negociación, aunque el dinamismo comercial fue moderado. El trigo continúa exhibiendo discreción en su comercialización, en una rueda en donde las cotizaciones mostraron un comportamiento mayoritariamente estable entre jornadas. Finalmente, tanto el sorgo como el girasol transitaron la rueda sin novedades significativas.

En el Mercado de Chicago, los futuros una vez más concluyeron con disparidad. El trigo acumuló su tercera jornada consecutiva en baja, cediendo cerca de 1%, ante la debilidad de la demanda externa y la menor actividad en licitaciones internacionales. Por su parte, el maíz anotó bajas en sus contratos más próximos, en un contexto donde las previsiones climáticas apuntan a lluvias moderadas en el Medio Oeste de EE.UU., lo que alentó la expectativa de una siembra más ágil y sin mayores contratiempos. Finalmente, la soja llegó a máximos de dos meses durante la jornada, aunque luego recortó parte de las subas, logrando cerrar en terreno positivo, debido un mayor optimismo en torno a una posible distensión en el conflicto comercial entre EE.UU. y China.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1151,0000 / 1160,0000; + 5,07% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1122,5000; + 2,67% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.511.472 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.494.255 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

1167,500

1195,500

1228,500

1260,000

1288,500

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1317,500

1347,000

1385,000

1405,000

1427,000

SOJA

Con referencia a la soja, tuvimos una rueda de que exhibió condiciones de compra variables por parte del sector industrial.

De esta forma, la oferta abierta se estableció en los US$ 267/t por la mercadería con descarga inmediata y contractual y para las fijaciones, resultando en una merma de US$ 13 /t entre ruedas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Asimismo, en moneda local, las propuestas de compra también tendieron a la baja al situarse en $ 295.000/t, resultando en una merma de $ 8.000/t con relación al martes.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

304.500

302.500

250.000

Chicago (US$)

382,23

380,30

426,60

Matba (US$) May.

279,50

281,50

291,30

GIRASOL

El girasol contó con las mismas referencias de precios que el día ayer.

En este sentido, tuvimos propuestas de US$ 300/t, con posibilidad de mejoras, por la mercadería con entrega entre mayo y junio, mientras que el tramo julio-agosto una vez más alcanzó los US$ 330/t, sumado a una bonificación de US$ 30/t.

TRIGO

El trigo sostuvo un comportamiento acotado, mostrando precios mayoritariamente estables, destacando la aparición de condiciones de compra en moneda local.

En este escenario, la oferta para la entrega inmediata o contractual volvió a situarse en US$ 205/t o 225.000/t.

Por otra parte, para la posición mayo se ofertaron US$ 206/t, US$ 2/t por debajo de los niveles del martes, mientras que junio se sostuvo en US$ 205/t. Para ambas posiciones también se propusieron $ 225.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

228.500

227.850

197.000

Chicago (US$)

194,10

196,77

209,54

Matba (US$) Jul.

215,50

219,00

225,00

MAÍZ

El maíz fue el cultivo de mayor presencia de demandantes, lo que no se tradujo necesariamente en una mayor actividad. En una rueda de valores dispares, las entregas más cercanas continúan focalizando el grueso de la operatoria.

En este contexto, por el tramo disponible se ofertaron abiertamente US$ 195/t, US$ 3/t menos que el martes, mientras que en moneda local se ofrecieron $ 225.000/t, implicando una suba de $ 10.000/t entre ruedas. Por el tramo contractual y la posición full mayo, el precio se estableció en US$ 196/t, mientras que el tramo 15 de mayo-15 de junio se encontró en los US$ 195/t.

Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, US$ 190/t fue la propuesta para la entrega en junio, implicando una merma de US$ 2/t con relación a la rueda previa.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

216.000

156.500

Chicago (US$)

239,11

241,23

173,12

Matba (US$) Abr.

199,00

204,00

183,20

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se registraron subas en la totalidad de las posiciones abiertas ofertadas, aunque se registraron escasos negocios concertados.

De esta forma, se ofrecieron US$ 185/t para la entrega entre mayo y julio, una suba de US$ 5/t para todas las posiciones mencionadas.
 

]]>

Bolsa de Comercio de Rosario